Ir de camping en familia es una experiencia única, especialmente para los más pequeños de la casa que, seguro, recordarán en su memoria durante toda la vida.
Vuestros hijos podrán disfrutar al máximo de la naturaleza, la importancia de colaborar conjuntamente, cuidar el medio ambiente y dormir con los sonidos que nos ofrece el campo.
No obstante, antes de aventurarnos a ir de camping, es necesario tener en cuenta algunos aspectos sobre dónde ir y acampar, qué llevar y qué precauciones tomar.
1.- Qué camping elegir
Es cierto que si se dispone de una tienda de campaña se puede acampar prácticamente en cualquier lugar. Sin embargo, no es lo recomendable, sobre todo, si además se viaja con niños.
Hay que tener en cuenta que cuando oscurece la naturaleza y el bosque da auténtico pánico e, incluso, nos podemos llevar algunos sustos si escuchamos animales nocturnos o el propio sonido de la naturaleza. Además, la naturaleza es imprevisible y nos puede sorprender con temporales inestables.
Lo ideal es acampar en un recinto seguro y bien acondicionado, para ello, os recomendamos elegir un camping. Además, lo positivo de los campings es que contaréis con servicios básicos tales como zonas de baño y duchas, agua potable, agua caliente y electricidad, resguardo por si llueve o hace algún temporal y, sobre todo, compañía de otras familias y excursionistas.
Además, si vais acompañados de niños pequeños lo más recomendable es que seleccionéis un sitio con un entorno ameno donde vuestros hijos tengan cerca un río, montaña, playa o lago para poder realizar actividades en la zona.
2.- Qué llevar a un camping para que no falte de nada
Entre los accesorios imprescindibles que no deben faltar nunca en un camping, sobre todo, si vamos acompañados de menores, son:
- Tienda de campaña amplia y confortable: Si os aventuráis a esta experiencia única es necesario que seleccionéis una tienda de campaña confortable. En Decathlon tenéis una amplia variedad de tiendas de campañas familiares a muy buen precio.
- Impermeables: Como hemos dicho antes, nunca se sabe con qué temperatura nos puede deleitar la naturaleza e, incluso, sorprender con una gran tormenta o lluvia. Por ello, si tenéis previsto acampar durante varios días lo ideal es que llevéis siempre tela impermeable para vuestra tienda de campaña, además de impermeables para vosotros.
- Cerillas y mecheros: Los niños no deberían manejar este accesorio, recordad que estáis en plena naturaleza y un accidente podría ocasionar una desgracia. Sin embargo, es importante que lo llevéis con vosotros por si pudierais necesitarlo para cocinar.
- Linterna con las pilas cargadas: Llevar una linterna o varias linternas es vital, recordad que estáis en plena naturaleza y no hay luz artificial ni electricidad.
- Botiquín de primeros auxilios: Recordad que vais acompañados de niños pequeños, un resbalón, una caída, puede ser un problema en mitad de la naturaleza. Por ello, es importante llevar tiritas, agua oxigenada, Betadine, alcohol, tijeras y vendas.
- Nevera: Si tenéis la intención de acampar durante unos días os recomendamos llevar una nevera con muchas bebidas, además de latas con comida de primera necesidad.
- Repelente de mosquitos: Imprescindible si queréis disfrutar de las vacaciones y que no os coman los mosquitos, sobre todo, a vuestros pequeños.
3.- Normas indispensables cuando se va de camping con niños
La convivencia con los niños en un camping puede ser muy positiva o negativa, dependiendo de las normas que se instauren desde un inicio. Todo ello, depende única y exclusivamente de los padres.
Entre las normas básicas que los niños deben cumplir en un camping son las siguientes:
- Los niños no deben jugar con el fuego, cerillas, mecheros, ni con navajas multiusos.
- Hay que respetar la naturaleza, los animales, la vegetación y el medio ambiente. Por ello, todo lo que ensucia, se recoge. Además de que no se vierte ningún desperdicio ni se acumula basura.
- Se realiza pis u otras necesidades fuera de la zona de la tienda de campaña.
- A la tienda de campaña se entra solo para descansar y dormir, no para comer, ni jugar.
- Es necesario respetar al resto de acampados
¿Qué os han parecido todos estos consejos? Déjanos tu comentario aquí abajo y explícanos cómo acampas en familia.