¿Quieres estar siempre al día de los eventos, fiestas populares de nuestro precioso Reino?
Consulta nuestra selección con los eventos más importantes.
enero
febrero
Carnaval de Bielsa
El Carnaval de Bielsa se viene celebrando desde tiempos inmemorables, y sigue conservando la esencia de la fiesta, fiesta a la cual acuden una enorme cantidad de visitantes todos los años atraídos por sus singulares personajes.
El carnaval comienza el jueves por la noche con la confección de Cornelio Zorrilla, un muñeco hecho de ropas viejas y rellenas de paja, que después es colgado en la ventana del ayuntamiento, y dejado allí durante todo el carnaval. La fiesta termina el domingo cuando este es juzgado por sus fechorías y se le condena a morir apaleado y quemado en la hoguera.
marzo
Semana Santa
Aragón es tierra de pasión y procesiones, con tambores y bombos, o envueltas en la solemnidad del silencio. La celebración de la Semana Santa es antigua y diversa, en función de la zona de la región en la que nos encontremos aunque se comparten tradiciones gastronómicas como las torrijas o las preparaciones con bacalao.
Semana Santa Caspe
Fiesta declarada de Interés Turístico de Aragón, la Semana Santa de Caspe sabe conjugar la tradición festiva de los toques con corneta, tambor y bombo y el emotivo respeto y solemnidad religiosa hacia los acontecimientos que se celebran. Las procesiones discurrirán por las calles de la localidad, a paso lento y calmado, durante la Semana Santa, llenándola de ruido y de Silencio, de devoción y respeto, de solemnidad, de tradición, de olor a velas y a incienso.
abril
Campeonato del Mundo Motul Fim de Superbikes
La Ciudad del Motor Motorland, situada en la localidad de Alcañiz (Teruel), acoge esta prueba puntuable para el Campeonato del Mundo de Superbikes.
El trazado que se levanta en Alcañiz se presenta como el único escenario en España de la competición y recalará del 13 al 15 de abril, siendo la primera parada en Europa. Las instalaciones de Motorland Aragón, en Alcañiz, serán el escenario para la disputa de la tercera cita de la competición.
San Jorge, Día de Aragón
En Aragón se organiza una amplia oferta cultural para celebrar la festividad de San Jorge el 23 de abril. A la tradicional muestra del Día del Libro se unen actuaciones de todo tipo en las calles de Zaragoza, Huesca y Teruel, además de en otras localidades de la región, con jotas, conciertos de música, espectáculos infantiles, mercados medievales o artes circenses.
mayo
Día del Trabajo
Muchos son los actos y celebraciones que tienen lugar el Día del Trabajo por todo el territorio aragonés: romerías, almuerzos y comidas populares se mezclan con actos institucionales y sindicales convirtiendo este día en una fiesta popular.
Carrera cicloturista y Btt Puertos de la Ribagorza
junio
Conmemoración del Compromiso de Caspe
Declaradas de Interés Turístico de Aragón, rememora anualmente la proclamación como rey de los territorios aragoneses al infante D. Fernando de Antequera.
La ciudad torna a época medieval tanto en ambientación como en el uso de indumentaria, se celebran mercados medievales, farsas y representaciones en las calles. El impresionante escenario de las escalinatas de la Colegiata acoge el acto central de esa celebración: Se trata de una Recreación Histórica Dramatizada cuyo objetivo fundamental es la divulgación histórica de lo sucedido en 1412, en una obra de teatro interpretada por más de treinta actores caspolinos.
Las Fallas de San Juan
Se trata de la celebración de la llegada del solsticio de verano, es la noche del fuego fiesta declarada patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Tradición ancestral que se celebra en algunas localidades del pirineo de Aragón, Huesca, Lérida, Andorra y Francia.
En laspaules se corren las fallas, que son antorchas elaboradas varias semanas antes por los vecinos de lugar.
Al anochecer se enciende el Faro en un lugar alto y visible y allí se prenden las antorchas, que irán bajando formando una gran cadena de luz que recorre las calles y termina en la plaza.
Al finalizar hay una cena popular.
En el camping laspaules participan también y dan la bienvenida al verano con esta tradición ancestral, después de la bajada de las fallas obsequian a todos sus clientes con una cena, donde al aire libre se asa carne a la brasa que se comparte en una cena de Hermandad.
julio
Festival de teatro nocturno Nocte
Fiesta de la Longaniza
Recreación histórica de la batalla del Ebro
El 28 de julio se celebra en Fayón la XI Recreación de la Batalla del Ebro, que tuvo lugar en 1938.
Esta batalla fue la última de la guerra civil en suelo aragonés. Barcas, aviones, caballería y otros vehículos de la época participan en la que probablemente sea la recreación histórica más importante de la Guerra Civil española. Alrededor de 300 recreacionistas representan a los combatientes de 1938, utilizando sus mismas ropas, armas y utensilios.
agosto
XXXV Vuelta Ciclista al Bajo Aragón, Infantil y Cadete
En estos momentos, la prueba deportiva de más envergadura que organiza el Club Ciclista Caspolino es la Vuelta Ciclista al Bajo Aragón en la categoría infantil y cadete. Una prueba deportiva casi única en España, lo fue durante muchos años, que se desarrolla en cuatro etapas y en la que participan hasta 200 corredores en cada edición procedentes de toda la geografía peninsular y también de Francia, Holanda y Bélgica.
En ella han participado muchos corredores españoles que hoy son estrellas del pelotón internacional.
Lo Consell de Laspaúles
Se trata de la representación por parte de los vecinos de lo pque fue la ejecución y ajusticiamiento de 24 mujeres presas por brujería en el año 1592.
Complementa la actividad una jornada de carácter medieval con mercado artesanal y música.
Este evento se celebra cada dos años durante el verano, en fecha variable.
Fiestas Patronales de San Roque en Caspe
Las fiestas de verano se celebran en su honor durante seis días cargados de intensas actividades aptas para todos los públicos.
El día 16, fiesta del patrón, se realiza la tradicional ofrenda de frutos y la misa en la Colegiata Santa María la Mayor, además de la procesión a la ermita de San Roque. Desfile de carrozas, baile, vaquillas, concursos, actuaciones musicales, comidas de hermandad, juegos para grandes y pequeños y muchas actividades y atracciones completan cada año el programa festivo.
septiembre
Gran Premio Movistar de Aragón de Moto GP
En 2017 el Gran Premio Movistar de Aragón de MotoGP llega por novena vez a Motorland
El circuito es sede del Gran premio de Aragón de Motogp desde 2010.Es una carrera de motociclismo de velocidad que se celebra en el circuito Motorland Aragón de Alcañiz (Teruel) y puntuable para el Campeonato mundial de motociclismo. En las anteriores ediciones el mundial ha atraído a Alcañiz a una media de más de 100.000 aficionados durante el evento.